Febrero 18 de 2025

El inicio de 2025 estuvo marcado por una inflación del 5,22% al cierre de enero, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Sin embargo, el rubro de alojamiento y servicios públicos presentó un incremento superior, con una variación anual del 7,16% en arriendos efectivos y 6,95% en arriendos imputados.

La inflación de enero de 2025 dejó ver que el costo de vivienda sigue en alza en Colombia. Imagen de referencia.

El arriendo efectivo corresponde a los pagos reales que los hogares hacen por el alquiler de una vivienda. En cambio, el arriendo imputado es una estimación del costo de alquiler de las viviendas ocupadas por sus propietarios, basado en valores de mercado similares.

El DANE reportó que la división de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una variación anual del 6,48 %, siendo uno de los sectores con mayor incidencia en la inflación total. Dentro de esta categoría, los arriendos efectivos y arriendos imputados tuvieron un incremento significativo, lo que indica que el costo de vivienda sigue en alza.

Este comportamiento responde a diversos factores, como los ajustes en cánones de arrendamiento teniendo en cuenta el IPC causado del año anterior (5,20 %), una demanda creciente de inmuebles en arriendo y los aumentos en cuotas de administración y rubros similares.

¿Cómo buscan arriendo los colombianos?

En 2024, los canales digitales siguieron siendo parte importante de la búsqueda de inmuebles en arriendo.

Y es que, el año pasado, el 92 % de los colombianos inició la búsqueda de vivienda en línea, según el portal Fincaraiz.com.co, que cerró el año con más de 87 millones de visitas y 725 millones de páginas vistas en la búsqueda de propiedades en venta y arriendo.

Dicha plataforma, además, alcanzó un portafolio de más de 350.000 inmuebles.

Funciones como inteligencia artificial en los buscadores o mapas interactivos han facilitado que más arrendadores busquen su siguiente hogar de forma online.

¿Qué pasará con los arriendos?

En 2024, según Ciencuadras.com, el mercado de arriendos fue impulsado por la alta demanda en zonas como Chapinero (Bogotá) y El Poblado (Medellín). La rotación de inmuebles en arriendo aumentó un 10 %, mientras que la oferta creció debido a que más propietarios optaron por arrendar sus propiedades ante una desaceleración en la compra de viviendas.

En lo que respecta a precios, cabe recordar que la inflación a diciembre es la cifra que se toma para definir el aumento de los cánones de arrendamiento al inicio de cada año.

Con un cierre de 5,22% en 2024, este porcentaje será el tope máximo permitido para ajustar los arriendos en contratos de vivienda vigentes en los próximos meses.

No obstante, esta cifra (aunque menor a la de años previos) sigue generando presión sobre los presupuestos familiares, especialmente en ciudades con alta demanda como Bogotá, Medellín y Cali.

 

Mauricio Torres Romero, gerente de la plataforma Ciencuadras, explica que esta situación podría incentivar a los inquilinos a buscar opciones más económicas, incluidas zonas periféricas, mientras que los propietarios podrían enfrentar mayores desocupaciones en propiedades de lujo o ubicadas en estratos altos.

Según las proyecciones del Banco de la República, se espera que la inflación cierre el 2025 en 4,1%, mientras que el Gobierno proyecta una meta de 3,6%. Tenga en cuenta este rango para calcular los aumentos de cánones de arrendamiento para el 2026.

 

Por Redacción Economía El Espectador


GRUPO A12
GRUPO A12 Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 grupoa12.co, todos los derechos reservados.